jueves, 1 de agosto de 2013

Stay. Rihanna

Simplemente, me encanta esta canción.... A ver si me inspira para escribir la Etapa 2 jejeje.


                                                      Not really sure how to feel about it
Something in the way you move
Makes me feel like I can't live without you
It takes me all the way
I want you to stay, stay
I want you to stay, oh


viernes, 19 de julio de 2013

Rumbo a Italia. Etapa 1. Milano



Hace una semanita cumplí, en parte, uno de los viajes soñados que tenía desde que era una adolescente gafapasta granuda, visitar Italia. Sólo disponíamos de tres días, así que tampoco pudimos hacer muchas cosas, pero bueno algo hicimos, claro.

Las dos ciudades que visitamos a paso non stop fueron Milán (Milano) y Venecia (Venezia). La primera no era uno de mis destinos principales italianos, pero como Nisi tenía que ir no muy lejos de allí, a su monasterio estimado, pues allá que nos vamos. Empezamos por ser 3 y acabamos siendo 6.

Estos viajes medio improvisados son los mejores. En dos semanas lo montas todo, sacas los billetes y no te das cuenta y ya estás dentro del avión. Pero vayamos paso por paso. Hoy hablaremos de…

Milano. La ciudad de la moda. La ciudad de un Duomo (catedral) impresionante. La ciudad de parques magníficos y obras de arte hasta en el cementerio. Una ciudad que, realmente, me sorprendió, para bien. Aunque no deja de ser una ciudad grande, calurosa en verano y, eso, una ciudad.

-      Los parques. Visitamos un par mallorquín de parques. Muy bonitos, muy impresionantes. Claro, como aquí no tenemos parques como esos, pues nos sorprenden. Siempre es fantástico perderse en un parque y dejarte llevar por su vida. Me sorprendió una zona exclusiva para poder dejar los perros sueltos. Muy buena idea, la verdad. Una zona donde podían correr a sus anchas y disfrutar del parque. 



-      Il Duomo. Era una de las visitas que siempre he querido hacer. Y me fascinó. Impresionante, majestuosa, la Catedral de Milán, sorprendentemente para mí, está en una zona de compras exclusiva. Subir a la azotea y pasearse por allí después de 250 escalones y un calor sofocante, merece la pena. Me sorprendieron dos cosas: la primera, que fueran tan estrictos en cuanto a ropa para entrar en la Catedral (no tirantes, no escotes pronunciados,…) y la segunda, que fueran militares  los que estuvieran controlando la entrada y salida tanto de la Catedral como de la zona de ascenso a la azotea.




-          La galería Víctor Manuel II.  Tantas pelis que había visto en las que salía esta galería, donde se concentran las tiendas más caras de moda y complementos, que una cinéfila como yo no se la podía perder. Aparte de todas las tiendas caras y todo el pijerío que hay por allí, la encontré preciosa. Es donde hay un toro en el suelo que se supone que da buena suerte, al que le pisas los cojoncillos, perdón por la expresión, y das 5 vueltas sobre ti mismo y se supone que tendrás fortuna. Nisi lo intentó, ya contará si es afortunada.


 Nisi girando sobre sí misma, tentando a la suerte!

 

-       La Scala. Por fuera no me sorprendió, la verdad, pero por dentro no la vi, así que no puedo decir nada más. Me decepcionó un poco porque, exteriormente, pensaba que era más impresionante. Pero no.

-       La Stazione Centrale. Estaba a 2 min contados del hotel. Impresionante. Me encantan las estaciones de tren de las grandes ciudades. Siempre suelen ser edificios magníficos.  Bueno, al menos las que he visto hasta ahora. Las estaciones de tren tienen algo especial. Es una zona de llegada y salida de gente, como puertos o aeropuertos, pero es diferente a estos.  No sé cómo explicarlo, es más una sensación que algo objetivo. En resumen, que me dan buen rollito.


-    El cementerio de Milán. Simplemente impresionante. Si dejas un poco de lado el significado de dónde estás, te das cuenta que estás visitando un museo de obras de arte. Esculturas en este caso. Miraras donde miraras encontrabas esculturas bonitas, tristes, sorprendentes e, incluso, un poco extrañas para estar en un cementerio. También queda de manifiesto la diferencia de clases. La ostentación de los más ricos y la sencillez de los más pobres. Es muy triste que hasta en la muerte tenga que haber estas diferencias.


 
-          La comida. En Milán comimos dos días y cenamos dos noches. El desayuno no lo cuento porque era en el hotel (para contarlo creo que necesito un post completo jejeje). La verdad es que comimos muy bien los dos días, comida italiana. Las cenas no fueron nada, pero nada, italianas jajajaja.
El primer día fuimos a comer a una osteria, concretamente, Osteria del Lazzareto. La encontramos camino del centro y tenía muy buena pinta. Además, vimos que había bastante movimiento de gente y que tenían menús a buen precio.  El sitio muy bonito, muy italianini, pero nos quedamos muy sorprendidos al ver que lo regentaban unos chinos. Chinos italianos? Hmmmm… Pero en el lugar había mucha gente y, la verdad, la comida fue muy, muy buena. Todo lo que pedimos fue bueno: la pasta, la pizza, la carne, las sepias,… Todo. Nuestro primer contacto con Milán  fue muy positivo.


El segundo día comimos en una calle comercial próxima al hotel, la calle Buenos Aires. Ya estábamos muertos de hambre después de patear toda la mañana, y nos metimos en un ristorante con nombre español. Miró. Nos atendió un colombiano y comimos italiano. Jejejeje. ¡Vaya mezcla! Estuvo bien, la comida era buena pero, sinceramente, la de la osteria fue mucho mejor. Y eso que estaban a 2-3 calles de distancia solamente.
Las cenas, guiris totales. Kebab y McDonalds jajajajaja. Parece una tontería, pero me gusta ir a los McDonalds de los diferentes países. Ver cómo una multinacional cambia según que acompañamientos/platos en función del país en que estés. Como poco, llama la atención. El más parecido, por no decir igual, que he encontrado hasta ahora (tampoco es que haya viajado muchísimo) es este de Milán. Realmente nos parecemos mucho los italianos y los españoles.
Y esto es, más o menos, nuestros dos días en Milán. Todavía me queda Venezia, y después a ver si hago uno de anécdotas italianas, que también tuvimos. No, si va a dar para mucho el viaje.

miércoles, 3 de julio de 2013

miércoles, 12 de junio de 2013

Vienes de friki boda, o k ase?

Si hace un tiempo me llegan a decir que participaría y ayudaría a organizar una friki boda-no boda de cumpleaños... No lo hubiera creído. Pero sí, el sábado pasado tuvo lugar el tan elegante acontecimiento. Sorpresa, claro.

Fue un día un poco estresante desde el momento en que puse el primer pie en el suelo pero, como todo salió bien, pues acabas contenta... Reventada, pero contenta. 

Por eso, tuvimos que berenar bien...


I fer un  bon dinar... Una paellita casera bien rica , y una ensaïmada de "crema cremada" (o crema quemada, que es lo mismo) campanera, oséase, de Campos.



Entre alimentarse y alimentarse, fuimos a buscar anillos aunque no encontramos lo que queríamos, un pañuelo negro para el vestido y bebidas varias... Ah, y hielo también. Bueno, eso fue una parte... Hubo mucho más para preparar... Pero bueno, tampoco es cuestión de aburrir...

Veamos, ¿qué es necesario para una friki boda? Lo principal son unos friki novios... Eso lo teníamos... Pero también es muy importante tener una friki hermana (más friki que los friki novios) que te organice la friki boda sorpresa... Además, si tenemos unos friki amigos que te ayuden a organizar el cotarro y unos friki invitados, pues ya está. Todo tiene que salir bien... Aunque no lo parezca... Y como guinda, lo mejor es tener una friki hija, más friki que sus friki padres-novios. Así seguro que no sale nada mal!

Pues eso, estresados, corriendo, y ahora hago esto... Ahora tengo los vídeos torcidos y ningún programa para ponerlos rectos, aisss... Me falta el friki anillo del novio... Más nervios... Voy a mangar coger friki flores para adornar el cotarro... La friki hija con ataque de mamitis curable gracias a la nocilla (Bendita sea!)... Llegan los friki invitados... Ups, tenemos que ducharnos que llegarán los friki novios... Diosssss... Que no llego, que no llego... Pero...

Al final todo estuvo en su sitio (bueno, faltaron friki amigos y familiares, entre ellos nisi, que decía estar en el mar) para cuando llegaron los futuros esponsales...

Antifaz en los ojos... Desvestirlos.... Vestirlos de novios... Y comienza el espectáculo... Con damas de honor y todo (entre las que me incluyo muy ilusionada y emocionada ... Boda en lengua de estas friki raras, con traducción claro... Besos, emociones, fotos, comida, vídeos, el regalo-spa de los friki esposos....

Y al fiiiiiinnn... A disfrutar un poco del evento! Bailoteo, realmente, friki bailoteo... Mezcla de la Carrá, Lindy Hop, Ball de Bot, flamenco, y más...

Disfruté, sí señor, tanto en pensar cómo hacer cuatro tonterías, como en asistir y ser parte de este día realmente divertido. 

Y todo esto, ¿por qué? Porque los friki novios, ahora friki falsos esposos, cumplían ambos los 40. Fue una idea muy buena, como todas las de Margarulia. 


Ahora, espero que cuando yo los cumpla no se les ocurra algo así... Ups, de hecho me da un poco de miedo lo que se les pueda ocurrir... o no! Porque... ser friki, mola! 

Aquí os dejo alguna foto del evento:





domingo, 2 de junio de 2013

Cambio de imagen

Hoy he hecho unos pequeños cambios en el diseño del blog, porque me apetecía. Ya me diréis qué os parece.

domingo, 26 de mayo de 2013

Películas de fin de semana

Este fin de semana he visto dos pelis y media. La media no la acabé de ver porque tenía sueño, y me fui a dormir, claro.

Una en el cine y dos en casa, grabadas del plus (¡qué gran invento el iplus, por cierto!), bueno, para ser exactos, una y media. 

La primera de ellas, ha sido El irlandés (The Guard), una reposición en los revividos Cine Ciutat, antes Cines Renoir, y por un módico precio de 5€ en un viernes noche. Pero vamos a la peli. En resumen: Me gustó y bastante, la verdad.

Me gustaron los actores, me gustó la trama, me gustó el final. Y lo que más me fascinó, es que todo lo que pasaba era muy natural... Que se cargan a alguien... Pues ya está. Es así, y punto. Un humor ácido del norte de Europa que me encantó. Y verla en versión original le dio más puntos. Siempre defenderé las pelis en VOS, son mucho mejores, las entiendas o no. Los matices se aprecian de otra forma.

En fin, peli muy recomendable si te quieres reír y horrorizar al mismo tiempo. Como pone en Filmaffinity es ThrillerComedia | Comedia negraCrimenDrogas

La segunda es una comedia americana tópica y típica, Qué esperar cuando estás esperando. Me decepcionó, la verdad. Mira que yo soy muy de comedieta romanticona americana. Me gustan mucho, por norma general, pero ésta es muy sosa, muy tópica y excesivamente previsible. Vamos, que más vale no verla porque no aporta nada. Sinceramente, me decepcionó, esperaba más.  Así que pasemos a la siguiente.

La media, es una "comedia" francesa con actrices españolas. Me está gustando bastante, pero me voy a pasar a la VOSE porque creo que doblaba pierde mucho. Se titula, Las chicas de la sexta planta. No espero que sea un peliculón, pero al menos, que me quite el mal gusto de la anterior. Y, por otra parte, el cine francés me encanta, así que tiene muchos puntos a favor. Veremos si me acaba decepcionando, o no.  Ya os contaré.

martes, 14 de mayo de 2013

Expresiones lingüísticas de Sa Roqueta

Es muy curiosa la cantidad de expresiones diferentes que hay en todos los países que se habla esta lengua en la que estoy escribiendo, español para unos y castellano para otros. Incluso, hay ocasiones en que no nos entendemos debido a esta gran variedad.

Es también muy curioso las expresiones lingüísticas que adoptamos en nuestro día a día y que para nosotros son normales, comunes, pero para otras personas son raras, extrañas, incluso mal expresadas.

Y es que en esta isla mediterránea somos muy curiosos. Tanto, que traducimos literalmente expresiones de nuestro mallorquí (dialecto del català... Buf, ya me estoy ganando enemigos...) al castellano directamente... Y sin pensar en las consecuencias.

Me explico.

Aquí, en Sa Roqueta, subimos y bajamos de un pueblo a otro, o de Ciutat a un pueblo, o viceversa. Pero el problema es que para lo que unos es subir, para otros es bajar... Independientemente de si estás a más altura o menos altura... Eso es lo de menos. Puedo estar en un pueblo a 500 m sobre el nivel del mar y decir "Hoy voy a subir a Ciutat (que está al nivel del mar)"... Y el de al lado decir, "¿Subir? Dirás bajar"... Y ya la tenemos liada. No hay reglas fijas... Todo el mundo baja y sube a su antojo. Pero lo bueno es que nos entendemos.

Tampoco tenemos muy claro el concepto de voy y vengo. Cuando te vas a un sitio siempre se dice... Ahora vengo, que es una traducción literal de "Ara vinc" pero que en castellano sería Ahora voy... Pero nosotros siempre venimos, nunca vamos. Te vengo a ver. Vengo a  un concierto. Vengo a hablar contigo. Vengo a trabajar... No voy... Simplemente, no existe ese concepto.

Y luego tenemos expresiones fantásticas, que traducidas al castellano son todavía más fantásticas, como dice un amigo mío andaluz que ahora vive en la Capital del Reino, y que ha adoptado esta expresión como parte de su vocabulario. Aquí, siempre decimos "Ja te diré coses" que, traducido sería "Ya te diré cosas". Es una expresión fantástica, maravillosa. ¿Cuándo se emplea? Pues muy fácil: Sirve para casi todo cuando quedas, o no, con alguien.

Quedas con alguien... 
- ¿Nos vemos el sábado?
- Pues no me acuerdo si tengo algo... Hmmm... Lo miro y te digo cosas.
¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? Da igual... Ya hablaremos, whatsappearemos, o lo que se tercie. Y si no nos vemos este sábado, pues nos vemos otro día.

En el trabajo...
- Tendríamos que reunirnos para acabar este informe que es urgente.
- Yo mañana puedo.
- Pues no sé. Tengo una reunión. Si acaso, ya te diré cosas.
Pues eso, que cuando acabe la reunión ya te llamo, te mando un mail... Clarísimo, vamos.

Claro, esto lo extrapolas a la península, como este amigo mío... Y luego pasa lo que pasa... ¿Qué me tienes que decir? ¿A qué cosas te refieres? ¿Pero cuándo quedamos exactamente? Normal, no hay quien nos entienda!

Ah, y también sirve para no quedar con alguien, claro, por ejemplo, tras una cita horrorosa...
- ¿Nos vemos otro día?
- Ya te diré cosas.
Con esto no dices ni que sí, ni que no... Simplemente, lo dejas abierto.

Y, por último, por ahora, ya que se pueden escribir muchos posts de este tema, tenemos otra palabra que para los argentinos significa una cosa, para los castellanos otra, y para los aislados como nosotros pues otra más... Y esta palabra es coger.

Nosotros cogemos de todo... Un constipado, la gripe, un coche, el teléfono... Y es que "agafar" (que es la traducción) se emplea en todos esos casos. Ah, y también cogemos cosas normales, claro, no vamos a ser menos jejejeje.

Y así podría seguir y seguir, pero creo que, por ahora, con esta pequeña introducción ya es más que suficiente, ¿o no?